El pasado jueves 23 de noviembre, nuestros guías Edu y Javi tenían libre y, ¿para qué se van a quedar en casa a descansar? Noooooo. La meteo daba buena, hacía sol y buena temperatura así que, decidieron salir a escalar y entrenar un poquillo aprovechando los últimos coletazos del buen tiempo.
Quedaron sobre las 11 en Ainsa. Vamos, con toda la calma que, los madrugones son malos jejeje. Bueno, por lo menos ya habían desayunado así que, carretera y manta camino de Olvena. Tienen la idea de escalar la Cresta de la Cruz de Olvena.
Javi ya la había hecho hace años pero Edu va a catarla por primera vez y, a ver qué tal se da.
Llegados al pueblo, aparcan en la parte alta y, por un senderillo que baja hasta el río Ésera, llegan a la base de la vía en unos 20 minutillos.
!Es hora de empezar¡ Se equipan y se echan a suertes quien empieza primero.
La vía de la cresta de la cruz de Olvena son unos 310 m y cuenta con un total de 6 largos de grados entre el III, IV+ y V aunque los dos últimos largos de III pueden obviarse y descender por un sendero que sale a la izquierda. Es una escalada con buen ambiente y con algún tramo "graciosillo" de afiladas aristas. A tener en cuenta que, en los tramos de la cresta hay roca suelta y un poco descompuesta.
Ya puestos y, para que no se diga, nuestros chicos decidieron hacer los 6 largos de la vía.
Finalmente, es Javi quien empieza el primer tramo. Son unos 50 mts. de IV+ equipado con clavos y alguna chapa desperdigada hasta llegar a una repisa donde improvisa la primera reunión en una roca.
![]() |
Río Ésera desde la reunión del primer largo. |
![]() |
Segundo largo antes de la arista. |
Ya metidos en faena, Edu se encarga del segundo largo. 55 mts. de IV y III. La primera sección de este largo la supera bien y les deja en la primera de las aristas: dos chapas al por mayor y se acaban los seguros. Pero ¿ésto qué es? A Edu le empieza a entrar la risa floja. En los siguientes 15-20 mts. de arista fina, fina, no se vislumbra ni un triste clavo así que, allí que se planta Edu, reunión improvisada al canto, entre una chapa y un puente de roca. Edu se ha hecho caquitaaaaa y ante semejante panorama Javi remata la faena hasta la R2.
![]() |
Edu se hace caquita. |
Pasado el "momento caquita" (para que veáis que a los guías a veces también les da el tembleque jeje), pueden disfrutar del ambientazo y las vistas de este impresionante congosto.
![]() |
Destrepe final del segundo largo |
El cuarto largo, de 55 mts., se puede dividir en dos secciones improvisando una reunión encima de la arista. Empieza con una sección de IV+, asegurada con una chapa y un clavo en los primeros 5 metros. De allí hasta el paso de V, con un leve desplome, otra vez sin rastro de un triste clavo ni nada de nada (recomendable llevar algún cacharro para asegurar).
Antes de afrontar el paso de V, se llega a chapar en un cable de acero pasado por un puente de roca en la parte superior del bloque. Javi monta una reunión encima de éste y una vez se junta con Edu, éste remata la arista y el destrepe hasta la R4.
![]() |
Cuarto largo |
Éste es el punto en el que se puede coger un sendero a la izquierda que sube hasta la ermita y de allí, bajar al pueblo.
![]() |
Saliendo del paso de V |
Como se lo han ganado, parada obligada en Graus, para tomarse una cervecita (eso si, con limón) y unos huevos rotos con longaniza de Graus y, para casa como buenos domingueros.
De ésto no hay registro fotográfico: se lo comieron todo antes de echar la foto je.
De ésto no hay registro fotográfico: se lo comieron todo antes de echar la foto je.
Bonita jornada entre amigos para desconectar, disfrutar de la roca y del buen tiempo antes de meternos en el frío invierno.
!MUCHO MONTE¡
!MUCHO MONTE¡
No hay comentarios:
Publicar un comentario