Nueva aventurilla de nuestros chicos. Esta vez fueron Alain y Aitzol los protagonistas: par de dos en busca del hielo perdido je.
![]() |
Alain gestionando uno de los largos de mixto |
Como sabéis, casi todo lo relacionado con la montaña implica sacrificios de algún tipo. En este caso, a parte de aquellos inherentes a la actividad en sí, tocó madrugón del bueno. A las 5 de la maña ya estaban con los cacharros en el coche camino de Bujaruelo. Tenían una caminata buena desde allí hasta el primer objetivo del día fichado por Aitzol. Además, Aitzol venía de viaje relámpago y se volvía al acabar el día pero, ya sabemos: sarna con gusto, no pica :)
Tristemente, como no podía ser de otra manera, el cambio climático también está afectando al alpinismo y a todo aquello relacionado con el agua. Menos lluvia, menos nieve, menos hielo ...
Es por ello, que la técnica de escalada en terreno mixto (roca, nieve y hielo) se impone en paredes que antes solían albergar paños de nieve o hielo donde poder "pinchar".
![]() |
Les Tourettes 2635 m |
Hacía ya tres días que nuestro amigo Aitzol había fichado una efímera formación en la base del satélite de la Mole de los Gabiotos llamado Les Tourettes (2635 m). El extraño otoño que estamos sufriendo había propiciado la formación de una inédita lengua de hielo en las faldas de este diente rocoso y ésto no podía dejarse pasar sin, al menos, investigar que se cocía por allí.
![]() |
Aitzol escalando el primer largo de "Txikia baina Nahikoa" |
Estos dos amigos, unieron sus fuerzas para explorar y disfrutar de lo que sería una escalada salvaje en un recóndito lugar donde poner a prueba las puntas de sus herramientas y quitar un poco el ansia viva de nieve y hielo.
![]() |
Finalizando el primer largo |
El primer largo de "Txikia baina Nahikoa" resultó ser más fino y expuesto de lo esperado. La calidad del hielo, tendiendo a plástico, finalmente les permitió la escalada sin que la estructura colapsara. Durante la primera mitad, los tornillos escásamente se introducían 3 centímetros en el hielo.
![]() |
Poco hielo para "pinchar" |
En el segundo largo decidieron tirar hacia una zona mixta pero reconocen que quizás, habría sido más razonable haber continuado por un corredorcito de nieve que desemboca en la propia cima.
![]() |
Aitzol recupera el segundo largo |
Se encontraron con una roca de muy mala calidad que, junto a la imposibilidad de proteger durante un tramo bastante descompuesto, obligó a Alain a escalar en travesía en busca de posibles emplazamientos para los seguros.
![]() |
M5 |
Por lo menos para salir, un último largo fácil deposita a la pareja de amigos en el filo de este pico. Sin ser, lo que ellos consideran una gran ascensión, el placer de explorar y poder acariciar esta curiosa linea, les supuso un gran acierto.
Tras escalar esta primera línea, en un momento dado, se plantearon escalar la NO clásica del Gabioto que, aunque bastante seca, prometía. Finalmente, una meteo un tanto inestable los decantó por ir hacia la Forqueta de los Gabiotos en busca de la lejana "Tambores Lejanos" (130 m) WI4+.
![]() |
Cascada de La Forqueta |
Justo antes de llegar a la Forqueta de los Gabiotos, nuestros dos aventureros encontraron una bonita formación con abundante hielo y, !cómo la iban a dejar pasar de largo¡. Tenían que catarla sí o si jeje. Dicho y hecho: escalaron sus hielos que, pusieron a prueba los castigados gemelos.
Desde la Forqueta de los Gabiotos, caminaron hasta situarse debajo de la Escuzana para darle caña a la ruta "Tambores Lejanos", abierta a finales de los 90 por Carlos Lorente y Jordi Corominas.
La "Tambores Lejanos" resulta una bonita ruta de tres largos y se muestra como una lejana pero segura apuesta en inviernos en los que la escasez de hielo hace que sólo líneas regulares sean visitables.
![]() |
La siempre bella "Tambores Lejanos" |
![]() |
Aprximación |
En esta ocasión, Aitzol pudo degustar y gozar del segundo largo de esta bonita ruta: un vertical muro de unos 35 m que acostumbra a ofrecer formaciones y cortinas de hielo de lo más estético.
Para Alain, ya es la quinta visita a esta pequeña joya del Valle de Bujaruelo pero, nunca se cansa de ella.
![]() |
Ambientazo en la salida de la ruta |
De vuelta en Torla, ya entrada la noche, con cara de cansancio que se combina con la satisfacción y el júbilo de un día grande, intercambian fotos y Aitzol sale rumbo a casa. Le quedan unas horitas aún pero, ha merecido la pena.
Para esta salida, Alain estuvo probando el siguiente material y nos ha dejado estos comentarios:
* Cintas Express de SALEWA modelo EXPR SET DYN HOT G3 WIRE WIRE:
"Se trata de una cinta express ligera pero robusta, compuesta de dos mosquetones de alambre que podremos emplear para alpinismo y escalada en roca.
Mejorable el diente de cierre del mosquetón pero, dado el coste, la robusted y fiabilidad del producto, destacamos el conjunto como un producto a tener en cuenta".
* Botas SALEWA modelo MS RAVEN 2 GTX
"Me ha sorprendido la gran calidez y el extremado tacto que ofrece esta bota ligera. Resulta ideal para cualquier tipo de horma y, cabe destacar que talla grande. La horma está compuesta por un 27% de fibra de vidrio, lo cual le confiere una rigidez apta para la escalada en hielo. A su vez, su media suela Bilight hace de ella un calzado con el que caminar fuera de la nieve no resulta demasiado pesado.
El agarre en nieve de su suela de última generación Vibram WTC, es excepcional.
Su triple cordonera ubicada en la caña de la bota ofrece el máximo agarre, posibilitando por medio de un milimétrico ajuste de cordón en el empeine, mantener la parte anterior del pie sujeta a nuestro gusto y antojo.
Sin duda, los sistemas 3F y 3D que SALEWA abandera en su calzado conjugan a la perfección en esta bota de alpinismo invernal que, sólo pesa 750gr. "
Hasta la próxima.
!Mucho monte¡
No hay comentarios:
Publicar un comentario