La última vez que estuvimos por esta zona fue en unas circunstancias similares... veníamos escapando del frío y la nieve.
Intentamos escalar la ruta "camino de caracoles" pero Julio y Alain tuvieron que rapelar desde la R3 dado que Mariana se sintió indispuesta en la base de la pared.
hdh
Esta vez Mariana acompañada de Alain volvía "a por todas"... .
 |
Chorizo a la teja |
Existen numerosos lugares donde vivaquear en esta esbelta sierra prepirenáica. En una noche sin viento y con las precauciones oportunas podremos calentarnos y cocinar a las brasas. La temperatura en esta ocasión se situaba a -2cº.
Si queréis resguardaros siempre podréis hacer uso de los servicios del Ref guardado casa Batle.
 |
Localización |
El parking para el inicio de la aproximación a esta ruta se ubica a unos 2 kilómetros del final de la pista. Es pequeño y tiene sitio para unos 3 autos. La mejor manera de localizarlo es gracias a que en la actualidad coincide con el inicio de una serie de protecciones de hormigón.
 |
Una vez mas las reseñas de Luichy son la polla...
|
La mañana de este pasado domingo se mostro muy gélida. El sol poco a poco fue tímidamente asomando durante la aproximación a la ruta ( 1 hora ), pero la lucha entre las rachas de viento del NW y los copos de nieve arrastrados por el mismo nos dejó entre dos aguas...
 |
L1, V+. |
El comienzo de la ruta es fácil de localizar. Identificaremos la entrada por un espolón naranja situado entre dos desplomes característicos y amplios.
Tras calentar las manos comenzamos por un largo guapo y bien chapado hasta un diedro azulado que necesita protección ( 0,75 camalot ).
 |
L2 |
Conviene prestar atención a alguna presa suelta. Tras unos 50 metros se monta la R en una buena carrasca. Desde este punto saldremos a izquierda en busca de franquear en diagonal durante unos 25 metros hasta una minifeixa donde montaremos reunión sobre dos pitones ya emplazados.
 |
Alain escala el L3. |
Escalaremos un muro compacto y poco protegido durante unos 7 metros y V+ para suavizarse hasta IV+.
 |
Muros superiores. |
El largo clave de la vía se trata de un 6a ( 10 metros ) que luego suaviza. La tirada es bastante larga ( 60 metros ) y conviene prestar atención a la posibilidad de caída de grandes piedras.
 |
Largo de 6a. L4 |
La cuerda roza mucho en lo alto de este largo y la comunicación es bastante mala. Mariana en este largo se porto como una jabata apretando hasta el límite sin rechistar.
 |
Placa Montrebeiana V+. |
El ante último largo comienza con una travesía a izquierda sobre roca típica Montrebeiana. Normalmente coviene montar reunión tras una gran sabida seca.
Nosotros hemos optado por empalmar los dos últimos largos.
 |
última tirada |
La maniobra de empalmar las dos últimas tiradas necesitará comunicación entre la cordada. Las cuerdas tienden a engancharse en una sabina previa a una última sabina sobre la que será necesario subirse para poder afrontar el paso de V+ ( bloque ) con garantías,
 |
La roca y las Sabinas pasaron factura a Mariana. |
 |
Fabuloso sol
La ruta y el paño de pared han resultado una grata sorpresa. Nos encontramos ante un lugar muy protegido del azote del norte.
|
 |
Nevando al llegar arriba |
Tras disfrutar de unos momentos mágicos en la punta de Aragón emprendemos rumbo W bajo una intensa nevada.
Un mar de contrastes... pasamos en pocos minutos de estar " a gusto " en la cara sur de esta pared a estar flipando bajo la nevada heladora de la cara norte... Guaaaau.
 |
Prácticas de artificial.
Acabamos la aventura en un murete de bajada realizando unas prácticas de artificial con nuestra amiga Mariana.
Un buen fin de semana aprovechado a tope. Bravo jabatos... bravo Mariana.
|