Este pasado domingo día 20 de Diciembre coincidiendo con las
“ elecciones del cambio “ , nuestro compañero en la cía guías de Torla Alain se acercaba a el Taillon.
![]() |
Tomas Herrera preparado para un gélido vivac bajo el Taillon |
Esta estampa en la que podemos admirar en primer término la
cara N y a su derecha la cara W, difiere bastante de la situación actual. La
foto data de finales del 2010. En la actualidad la grave sequía hace que esta
montaña que habitualmente recibe copiosas precipitaciones en forma de nieve
parezca estar situada en el atlas y no en Pirineos.
Cara Oeste este pasado 20/12/2015 |
Para aproximar existen dos opciones;
·
Desde San Nicolas de Bujaruelo es largo y algo
expuesto a los aludes. 1900 metros de desnivel hasta su cima. Existen dos
cabañas donde pernoctar de camino; Sandaruelo ( 1600 m ) demasiado baja y
Eléctricas ( 1960 m ), un vivac digno de una peli de Gore de clase B.
·
Desde el parking de la estación de esquí de
Gavarnie (1800 m), el acceso es relativamente cómodo si no nos importa conducir
hasta este rincón del Pirineo. Conviene
prestar atención en la media ladera desde col de Tentes al Col de Buxaro.
En esta ocasión y ante la inminente expedición que debe liderar Alain al
Aconcagua opta por realizar la escalada “ en el día “.
Dejar “abajo “ el valle de Bujaruelo con las primeras luces resulta una
experiencia que colmará las expectativas de cualquier alpinista.
![]() |
Un anterior vivac en Eléctricas. |
En esta ocasión la nieve hace acto de presencia poco antes
de llegar a la cabaña de eléctricas. Algo grave está sucediendo y
lamentablemente los culocuadrados que ocupan los despachos donde cuentan el
dinero jamás han de darse cuenta.
Esta otra estampa es de hace unos años guiando en la cara
Norte del Taillon.
![]() |
Tomás en las rampas superiores de la Norte |
En invierno dependiendo de las condiciones de la nieve, será
necesario de preveer un mínimo de 5
horas para alcanzar la base de acceso a las goulottes de la cara oeste del
Taillón.
En esta ocasión una cascada de hielo fácil protegía el
acceso a el exiguo glaciar de los Gabiétos. Salvado este trámite, ante nosotros
aparecerá la esbelta cara Oeste del taillón.
![]() |
Podeís comparar la cantidad de nieve que falta y lo seca que esta la goulotte izquierda en la actualidad |
Tres goulottes surcan esta escarpada vertiente de unos 350
metros.
La goulotte de la izquierda AI 3, M3 AD+, 400 m.
La Central AI 4/4+, M4 MD inf, 350 m.
La Quintana AI 3+,M4 D sup, 250 m.
En esta ocasión la única línea que parecía ofrecer sus
mejores galas era la Quintana. Esta goulotte, habitualmente está en buenas
condiciones debido a que la parte alta del recorrido recibe buenas horas de
sol.
El resto de escaladas son algo más efímeras pero también
suelen llegar a formarse. En esta ocasión debido a la existencia de una cordada
decidimos probar suerte en la de la izquierda.
Cabe destacar que para cualquierade estas escaladas
tendremos siempre que guardar fuerzas para la bajada. Está se realiza buscando
el hombro Sur del Taillón para luego descender hasta el collado de los Gabietos
( por la tarde podemos encontrar esta travesía con mala nieve ), tendremos que
prestar mucha atención a las condiciones de la nieve.
Desde el collado de los Gabietos, una diagonal hacia el
Norte muy evidente pero algo expuesta y empinada ( hasta 45º ), nos depositará
en la base de las escaladas de nuevo.
Goulotte quintana vista desde abajo |
La goulotte de la izquierda comienza con una rampa de nieve
que se encajona en un embudo de roca fácil pero descompuesta. Es mejor optar
por atravesar antes de que se ponga tieso a la derecha por una vira nevada para
enlazar con la estrecha lengua de hielo que proviene de arriba. Escalaremos por
hielo a 65º hasta el aplomo de un pequeño techo con una reunión de 2 clavos
a la izquierda.
A nuestra derecha encontraremos una cascada con un máximo de 75º y unos 15 metros de longitud. En esta ocasión la encontramos con un resalte de unos 3 metros a 85º para poder entrar debido la escasez de nieve.
Cabe destacar que para auto-asegurarse en los pasos complicados utilizamos un aparato u otra técnica tipo nudos Machards ( desaconsejada ). Alain utiliza un Soloist. Este aparato es parecido a un gri-gri. Es decir; son elementos de volteo que disponen de una leva y esta leva en caso de caída pisara la cuerda para detener el paso de la cuerda por el sistema.
No lo busquéis, hace años que dejo de comercializarse! De todos modos nunca dejaremos nuestra suerte al hazar de un sistema.... conviene y procede realizar varios nudos de tope en la cuerda por si acaso.
Tras cada largo de cuerda tendremos que rapelar para recuperar la punta bloqueada y material de protección.Es decir, todos aquellos largos que aseguremos, los escalaremos doble.
En esta ocasión, se aseguraron un par de tiradas de 25 metros cada una ante el secano de la ruta.
Tras las primeras dificultades, existe un paso mixto fácil que nos depositará en un pequeño circo donde será mejor elegir salir por la canal de la derecha. Encontraremos un último resalte helado que dará paso a las últimas rampas de nieve.
El Taillon es una montaña con bellas vistas hacia ordesa y Monte Perdido, Viñamala y otros grandes maczos del Pirinéo central y occcidental.
Para bajar hay que dirigirse preferentemente hacia el SSW siguiendo la arista para alcanzar un pequeño collado bajo un hombro ente el Pico Blanco y Taillon. La bajad por la Brecha puede ser larga, penosa y avalanchosa en invierno.
En una diagonal ganaremos el collado de los Gabietos. El sol del mediodía y la tarde hacen de estas medias laderas una ratonera donde tendremos que prestar atención a la nieve helada a primera hora y primavera en las horas soleadas.
Una media ladera bajo la pared Oeste del Taillon algo expuesta y empinada ( max 45º ), nos depositará en el glaciar de los Gabietos,¡.
Actividad realizada por Alain desde San Nicolas de Bujaruelo con mochila de 25 kg en 8 horas de coche a coche.
![]() |
Cascada principal de la goulotte izquierda |
Soloist y Reunión. |
Cabe destacar que para auto-asegurarse en los pasos complicados utilizamos un aparato u otra técnica tipo nudos Machards ( desaconsejada ). Alain utiliza un Soloist. Este aparato es parecido a un gri-gri. Es decir; son elementos de volteo que disponen de una leva y esta leva en caso de caída pisara la cuerda para detener el paso de la cuerda por el sistema.
No lo busquéis, hace años que dejo de comercializarse! De todos modos nunca dejaremos nuestra suerte al hazar de un sistema.... conviene y procede realizar varios nudos de tope en la cuerda por si acaso.
Añadir leyenda |
En esta ocasión, se aseguraron un par de tiradas de 25 metros cada una ante el secano de la ruta.
Tras las primeras dificultades, existe un paso mixto fácil que nos depositará en un pequeño circo donde será mejor elegir salir por la canal de la derecha. Encontraremos un último resalte helado que dará paso a las últimas rampas de nieve.
Alain saliendo a cima. |
Al fondo Monte Perdido |
Abajo el collado de los Gabietos |
Media ladera desde el Collado Gabietos al glaciar. |
Actividad realizada por Alain desde San Nicolas de Bujaruelo con mochila de 25 kg en 8 horas de coche a coche.